Un nuevo Clásico en la gran final de la Copa del Rey MAPFRE: esto han deparado las semifinales
Real Madrid y Barça se verán nuevamente las caras en la final después de unas semifinales vibrantes


La Copa del Rey MAPFRE afrontó su última fase antes de la gran final, que tendrá lugar un año más en el Estadio de la Cartuja, en Sevilla. Tan solo 90 minutos nos separaban de conocer a los dos grandes finalistas de la competición copera, con Barça, Atleti, Real Madrid y Real Sociedad buscando un puesto en la gran final en la Copa del Rey, patrocinada desde esta misma temporada por MAPFRE.
Un puesto que no estaba ni mucho menos asegurado. Especialmente en el caso del Barça y el Atleti, que se lo jugaban todo en el Riyadh Air Metropolitano después del increíble empate a cuatro que ya ha pasado a los anales de la historia. En el caso del Real Madrid, los blancos llegaban a la vuelta de la eliminatoria al Santiago Bernabéu con un gol de ventaja, ventaja mínima que el conjunto txuri-urdin trataría de dar la vuelta en el feudo blanco.
Los detalles imperdibles de las emocionantes semifinales de la Copa del Rey MAPFRE
El primer encuentro llevaba a la Real Sociedad en busca de una remontada en la eliminatoria en el Santiago Bernabéu, después de la victoria blanca por la mínima en Anoeta. Un hito que no quedaba tan lejos, pues el último enfrentamiento entre ambos equipos en la Copa del Rey se saldó con victoria de la Real en el Bernabéu, dejando fuera de la competición al conjunto blanco a un solo partido.
No obstante, no es algo que suela ser habitual en los enfrentamientos entre ambos conjuntos. De hecho, la última victoria de la Real en feudo blanco databa de aquel 6 de febrero de 2020. Desde aquel encuentro, el conjunto donostiarra no había vuelto a llevarse ninguna victoria del Santiago Bernabéu, siendo este un incentivo para volver a tumbar al Real Madrid en su casa.
De haberlo conseguido, el conjunto txuri-urdin se habría en la octava final de Copa del Rey en su historia, en busca de alzarse por cuarta vez con el trofeo. El Real Madrid, por el contrario, alcanzaba tras alzarse con la victoria la cuadragésimo primera final de Copa del Rey de su historia, con el objetivo de obtener su vigésimo primer título copero.
Y si la ida de la eliminatoria entre el Barça y el Atleti nos dejó un partido que pasaría a la historia, la vuelta del choque entre el Real Madrid y la Real Sociedad no iba a ser menos. Muy pocos lo esperaban, pero el encuentro de vuelta disputado en el Santiago Bernabéu volvió a deparar un histórico 4-4, con el que el conjunto blanco se coló en la final del Estadio de la Cartuja.
Eso sí, para conseguirlo, el conjunto blanco sudó tinta china. Y es que tras el tempranero tanto de la Real, el Real Madrid empató el partido tras una gran jugada entre Endrick y Vinícius. Sin embargo, ya en la segunda mitad, un gol en propia de Alaba y otro de Oyarzábal en el que el central austriaco también puso de su parte, dejaban al conjunto blanco momentáneamente fuera de la gran final.
Inmediatamente después, otra gran jugada de Vinícius y Bellingham puso el 2-3 en el marcador, con el que la eliminatoria volvía a encaminarse a la prórroga. A cuatro minutos del final, Tchouaméni marcó en un córner el tercero del Madrid, que parecía sellar el pase a la final del conjunto blanco. Nada más lejos de la realidad, pues Oyarzábal volvía a empatar la eliminatoria en el 94, llevando la eliminatoria a la prórroga.
Un partido que, como curiosidad, terminó los 90 minutos con un resultado de 3-4 a favor de la Real Sociedad, mismo marcador con el que el conjunto txuri-urdin eliminó al Madrid en febrero de 2020. No obstante, en esta ocasión sí hubo prórroga, y en el alargue, fue Rüdiger con un gran cabezazo quien se erigió como héroe del conjunto blanco, y compró sobre la bocina un billete para la final de la Copa del Rey, competición patrocinada por MAPFRE esta temporada.
En el caso del enfrentamiento entre el Atleti y el Barça en feudo rojiblanco, ambos clubes se lo jugaban todo a una carta. El conjunto azulgrana visitaba el Metropolitano por novena vez desde que se inaugurase allá por 2017. Ocho enfrentamientos que, hasta la fecha, se habían saldado con cuatro victorias del Barça, dos del Atleti y dos empates.
En cambio, esta era la primera vez que el actual feudo rojiblanco acoja un partido de Copa del Rey frente al Barça, en el que intentarían romper la mala racha que poseen frente al equipo azulgrana en su feudo: no ganan o empatan desde el 2 de octubre de 2021 en un encuentro liguero.
Se trataba del encuentro más repetido de la historia de la Copa del Rey, a pesar de que era un enfrentamiento que no se daba en esta competición desde la temporada 2016-17. En aquella eliminatoria, el Barça se coló en la final copera después de perder por un gol a dos en la ida en el Vicente Calderón y empatar en la vuelta en el Camp Nou, por lo que los rojiblancos buscarían sacarse la espina de aquella eliminatoria.
Una de cal y otra de arena, ya que si en la ida fue el encuentro entre el Barça y el Atleti el que dejó un espectáculo inolvidable a los aficionados del fútbol, el encuentro del Riyadh Air Metropolitano fue más una batalla táctica que un gran despliegue futbolístico. Y cuando hay que tirar de cerebro, nadie en el Barça lo hace como Pedri con el balón en los pies.
Un Pedri que, junto a Lamine Yamal, se encargó de despedazar al Barça. El extremo español convirtió la noche de la zaga rojiblanca en un auténtico infierno. De hecho, la firma del primer y único gol del Barça, ese que daba al conjunto azulgrana el pase a la final, llevaba la firma de estos dos futbolistas, a pesar de que fuera Ferrán Torres el que la mandase al fondo de las mallas.
Ya en la segunda mitad, el Cholo Simeone movió el banquillo, y dio entrada a varios futbolistas. Entre todos los cambios, fue Sørloth el que creó un mayor peligro sobre la meta azulgrana, pero, sin embargo, no fue suficiente para derribar el muro de Szczęsny. Y con una corta pero trabajada ventaja de solo un gol, el Barça consiguió un billete a la final de la Copa del Rey MAPFRE… en la que viviremos otro nuevo y vibrante clásico.
Comenta el artículo