Alcaraz, a contrarreloj para llegar en plena forma al Mutua Madrid Open
Tras las molestias sufridas en Godó, Alcaraz apura los plazos para llegar al 100% a uno de los torneos más importantes de tierra batida


Carlos Alcaraz llega al Mutua Madrid Open 2024 con el foco mediático sobre él, pero también con un interrogante médico. El joven tenista murciano, de apenas 21 años, se presenta esta semana en la Caja Mágica envuelto en incertidumbre tras su derrota en la final del Trofeo Conde de Godó, donde una molestia física le impidió rendir al máximo nivel.
Un inicio de 2025 complicado para Carlos Alcaraz
Es una realidad que 2025 no ha arrancado según lo previsto para Alcaraz. Y la prueba de ello ha sido la final disputada en Barcelona dejó más preocupaciones que motivos de celebración para el vigente campeón de Wimbledon. En el segundo set, Alcaraz sufrió un pinchazo en la parte interna del muslo derecho, lo que le obligó a detener momentáneamente el encuentro y solicitar atención médica. Aunque logró continuar en pista por pura determinación, no volvió a mostrar su mejor versión.
«Sentí algo raro en el abductor o el psoas derecho. Notas el dolor y es complicado mantener la concentración en el juego», confesó el propio Alcaraz tras el partido, reconociendo que su mente terminó más enfocada en evitar una lesión grave que en remontar el marcador. La imagen de Carlitos acompañado del doctor Ángel Ruiz-Cotorro, médico de referencia en el circuito, avivó las alarmas.
Alcaraz se prepara a contrarreloj para el Mutua Madrid Open
Tras la final, el pasado lunes Alcaraz se sometió a una resonancia magnética para evaluar el alcance de la dolencia. Aunque el resultado no ha sido comunicado oficialmente, desde su entorno se transmite un mensaje de moderado optimismo: la lesión no parece grave, pero requerirá prudencia en su reaparición, sobre todo en un torneo tan exigente como el de Madrid.
Especialmente, teniendo en cuenta que el sorteo del cuadro principal no ha sido benévolo con el número 2 del torneo. Alcaraz debutará directamente en segunda ronda, donde se enfrentará al ganador del duelo entre el japonés Yoshihito Nishioka y el belga Zizou Bergs. Ambos jugadores, sin grandes resultados recientes, podrían convertirse sin embargo en rivales incómodos si el joven tenista murciano no se encuentra al 100%.
Más allá de estos cruces, en caso de superar ese primer escollo, el camino no se suaviza. En tercera ronda podría cruzarse con Cameron Norrie, un jugador sólido y experimentado en tierra, o con el joven español Martín Landaluce, lo que supondría un enfrentamiento generacional cargado de simbolismo.
La proyección del cuadro sitúa a Alcaraz como posible rival de Novak Djokovic en semifinales, siempre que ambos cumplan los pronósticos. Un duelo que el público ya espera con expectación, pero que depende en gran medida de cómo evolucione la lesión del murciano, que podría ser decisivo a la hora de preparar el que es a día de hoy uno de los enfrentamientos más grandes del panorama tenístico.
Y es que más allá del irregular arranque de 2025, el Mutua Madrid Open no solo es uno de los torneos más importantes del año en la gira de tierra batida, sino también una prueba decisiva para valorar el estado real de Alcaraz de cara a Roland Garros. Madrid, con su altitud y condiciones mixtas entre tierra y pista rápida, sirve como termómetro para lo que vendrá en París. Y Alcaraz quiere dar una vuelta a su situación ante su público y cambiar las tornas sobre la tierra de Madrid.
Comenta el artículo