Arabia Saudí, próxima parada: Fernando Alonso analiza las posibilidades del AMR25
Tras el turbulento inicio de temporada, el circuito de Jeddah puede explotar las virtudes del monoplaza de Fernando Alonso


Fernando Alonso llega al Gran Premio de Arabia Saudí con la mochila cargada de dudas, pero también con la determinación intacta. El veterano piloto asturiano encara la quinta cita del Mundial de Fórmula 1 2025 tras un arranque de temporada extremadamente difícil, donde los resultados han estado muy lejos de lo esperado y su monoplaza Aston Martin AMR25 ha mostrado más limitaciones que potencial.
Aston Martin sigue sin dar en la tecla… y Fernando Alonso se desespera
La única realidad es que el arranque del campeonato ha sido un verdadero calvario para el bicampeón del mundo. Desde el accidente en Australia, provocado por una insólita nube de grava generada por Pierre Gasly, hasta los problemas técnicos en China, donde un fallo en los frenos le obligó a abandonar, pasando por un coche que no se adaptó al viento en Japón, Alonso ha vivido una sucesión de infortunios que han dejado a su equipo en tierra de nadie.
En Bahrein, una de las citas que se suponía más favorables para el AMR25, el español terminó fuera de toda lucha real por los puntos, pese a llevar su monoplaza al límite. “No hemos cambiado nada respecto a 2024. Seguimos siendo uno de los coches menos competitivos de la parrilla”, reconoció el propio Alonso al término del GP.
Un problema que, sin embargo, no gira únicamente en torno a la ineficiencia del AMR25. Y es que la competencia ha dado un salto evidente en este 2025. Equipos como Alpine, Haas o incluso Williams han mostrado una clara progresión. En Bahrein, por ejemplo, el equipo francés logró un séptimo lugar que hace meses parecía impensable.“Parece que están en otra liga”, afirmaba Carlos Sainz en referencia a la evolución de sus rivales, y Alonso comparte esa sensación.
Fernando Alonso se prepara para Arabia Saudí con la mente puesta en 2026
Sin embargo, a pesar del oscuro panorama, Alonso no descarta dar la sorpresa en Jeddah, aunque mantiene un discurso realista. “Sí, deberíamos ir algo mejor en Arabia por las características del circuito… pero eso también pensábamos en China o Japón, y allí acabamos el 13 o el 14”, señaló con una mezcla de esperanza y resignación.
Uno de los motivos que provocan ese mínimo optimismo en el piloto asturiano ss que el circuito urbano de Jeddah, con su trazado rápido y de baja carga aerodinámica, podría adaptarse mejor al AMR25, que ha mostrado algo más de estabilidad en zonas de alta velocidad. Sin embargo, el asturiano recuerda que los rivales directos han dado un paso adelante. “Una cosa es que vayas algo mejor y otra que en vez del 18 seas el 14”, ironizó Alonso.
No obstante, a pesar de las circunstancias adversas, Alonso no baja los brazos. “Vamos a seguir intentándolo”, repite con la firmeza que le caracteriza. Esa mezcla de realismo y lucha es una constante en su carrera, y una de las razones por las que sigue siendo una figura admirada dentro y fuera del paddock.
Y es que Anque la gran apuesta de Aston Martin está claramente puesta en 2026, con la llegada de la nueva normativa técnica y de motores, Alonso sabe que todavía quedan muchos retos este año. Y aunque el coche actual no acompaña, su experiencia y capacidad de adaptación podrían permitirle aprovechar cualquier circunstancia especial en la carrera saudí.
Así, el próximo domingo Fernando Alonso volverá a la pista, sabiendo que el podio está lejos, pero su espíritu de lucha sigue muy vivo. En un año complicado, su objetivo no es solo sobrevivir, sino también dejar destellos del campeón que siempre ha sido, independientemente de si el AMR25 le acompaña o no en esta ardua tarea.