¿Es posible la remontada del Real Madrid ante el Arsenal? Esto dicen las estadísticas

La debacle del Emirates deja al Real Madrid con un pie y medio fuera de la Champions... pero con un hilo de esperanza

Florentino Pérez y Real Madrid
Florentino Pérez y Real Madrid

¡No te pierdas las últimas noticias y fichajes!

El Real Madrid firmó la noche de ayer una de las noches más negras en su historia europea reciente. La derrota por tres goles a cero en el Arsenal Stadium fue mucho más que un simple partido. El conjunto blanco se presentó en uno de los grandes escenarios de la temporada sin ideas y aún con menos fútbol.

El resultado fue lo que toda Europa pudo ver sobre el césped: un Arsenal que arrolló al Real Madrid durante 90 minutos, y que, como bien apuntó un frustrado Jude Bellingham, “pudo ser un resultado mucho mayor”. Desde el pitido final, varios jugadores merengues se agarraron a la épica del Santiago Bernabéu para el partido de vuelta, pero, ¿es realmente viable una remontada blanca esta vez?

Las estadísticas que no hacen pensar en una remontada del Real Madrid

En primer lugar, tras lo visto ayer sobre el césped, hay pocos argumentos futbolísticos para pensar en una remontada si el conjunto blanco vuelve a mostrar el nivel que reflejó ayer el estadio del norte de Londres. Más aun teniendo en cuenta que el Arsenal es uno de los equipos más trabajados de Europa, y que jamás ha desperdiciado una ventaja de tres goles en competición europea.

No obstante, este no es el único dato al que se agarran los gunners. Es cierto que el de ayer fue el tercer partido entre Arsenal y Real Madrid en toda la historia del deporte rey, después de aquella eliminatoria de 2006. Para remontar, los merengues necesitan hacer un total de tres goles. Y las cifras señalan lo que es evidente: en 180 minutos, el Real Madrid no le ha marcado ningún gol al Arsenal. Una estadística que hace pensar en lo complicado de remontar una ventaja de tres goles.

Buscando algo positivo, hay que echar la vista atrás en la hemeroteca blanca. Y para ver al Real Madrid remontando tres goles de diferencia, tenemos que viajar casi 40 años atrás, concretamente a 1986, cuando el Real Madrid remontó tres goles al Borussia Mönchengladbach en la Copa de la UEFA. Si se quiere ver una remontada en la propia Copa de Europa, hay que viajar algo más atrás, concretamente medio siglo, cuando el conjunto blanco remontó una diferencia de tres goles al Derby County.

La realidad que hace soñar al conjunto blanco con otra noche histórica europea

Es cierto que, sobre el papel, son pocos los motivos que tiene el Real Madrid para soñar. Pero como bien dijo Carlo Ancelotti al terminar la rueda de prensa, “en el Santiago Bernabéu pasan cosas extrañas”. Basta con echar la vista atrás solo tres años y rememorar la edición de la Champions League 2021/22, en la que el feudo blanco fue testigo de tres remontadas históricas consecutivas.

Echando la vista un poco más atrás, concretamente a 2016, nos topamos con una situación similar: el Real Madrid venía de perder por dos goles a cero en el estadio del Wolfsburgo tras mostrar una muy mala imagen en Alemania. Y a pesar de ello, antes del minuto 20 de partido en el Bernabéu, el Real Madrid ya había igualado la eliminatoria, que terminó desempatando con el tercer y definitivo gol Cristiano Ronaldo tras un lanzamiento de falta.

En años posteriores, el Barça y su histórica remontada contra el PSG en 2017, o el Liverpool y su histórica remontada frente al Barça en 2019, son algunos de los argumentos a los que se agarra el Real Madrid para creer en la remontada. Son muchos los equipos que, recientemente, han remontado una diferencia de tres o más goles en una eliminatoria de Champions League. Y si eso es algo que puede ocurrir, el Santiago Bernabéu es el escenario idóneo para pensar en la remontada.

Comenta el artículo

Deja una respuesta